martes, 30 de octubre de 2012




Uruguay al amanecer del Siglo XX
El país comenzó el siglo en medio de una gran prosperidad. Una sociedad heterogénea, nutrida con el aporte de los inmigrantes, tenía por delante un futuro auspicioso. Sin embargo el Estado debía pasar aún la última prueba para su consolidación definitiva, enfrentando una nueva guerra civil.

Los años de bonanza
El ciclo expansivo del capitalismo, que se prolongó hasta la primera guerra mundial, permitió el crecimiento de la economía uruguaya sobre las bases del modelo agro-exportador. En el centro y sur del país comenzó a desarrollarse la cuenca lechera.
La industria mostró un relativo aumento de talleres y fábricas, destinadas a abastecer las necesidades básicas de la población, en alimentos, bebidas, y sencillas prendas de vestir.
El nuevo puerto fue testigo del auge de las exportaciones que permitieron varios años de balanza comercial favorable y aportaron buenas reservas de oro al Banco República







Una Sociedad diversa y optimista

  • Aumentó demográfico:Por el crecimiento natural de la población y por el aporte migratorio.
  • Montevideo se se expandió y embelleció en lo urbanístico
  • Surge una clase media , muy conservadora, temerosa de los cambios
  • En el campo . La estancia empresa había cambiado las relaciones entre patrón y peón; en esta nueva articulación muchos quedaron fuera, estos expulsados fueron la tropa de reserva de las últimas revoluciones. Miseria o divisa

Segunda Modernización y Reformismo 1900-1930”

La mayor parte del esfuerzo de gobierno se dedicó a los asuntos políticos, que incluyeron el levantamiento de 1903 y la gran revolución de 1904, protagonizados por Aparicio Sariavia y el Partido Nacional. Poco tiempo quedo al nuevo Presidente para abocarse a una obra de aliento en las áreas, económicas y sociales.

José Batlle y Ordónez 1903-1906

En 1903 asumió la presidencia José Batlle y Ordóñez, fue una elección reñida, en la que el candidato colorado, que al colectivismo de los sectores elitistas de su partido, logró la mayoría gracias a los votos de la minoría blanca dirigida por Eduardo Acevedo Díaz. En retribución a su apoyó Batlle otorgó a esta facción escindía del Partido Nacional, dos de seis
jefaturas políticas que habían sido otorgadas a los blancos en el Pacto de la Cruz de 1897. el primer levantamiento logró ser evitado mediante un acuerdo 'El Pacto de Nico Pérez', donde se estableció que cinco de las seis jefaturas blancas serían entregadas por el directorio del Partido Nacional, en tanto la sexta podía ser designado sin su intervención. Extra oficialmente se acordó también que el gobierno no enviaría tropas a los departamentos blancos. 1903, una vez más se produce entre enero y setiembre de 1904, miles de hombres meses después, bastó un incidente fronterizo en Rivera (Depto Blanco), para que el gobierno , a pedido del Jefe Político, decidiera enviar tropas. Esto generó el segundo levantamiento de Saravia Entre enero y setiembre de 1904, miles de hombres, acompañaron al caudillo Saravia y pusieron en jaque ejército del gobierno.
Batlle, no estaba dispuesto a tolerar un gobierno paralelo en el Cordobés, decidió seguir la guerra hasta derrotar al enemigo.
En Masoller el 1 de setiembre de 1904, una bala perdida hirió a Saravia, quien moriría 10 días después. Con su el ejército rebelde perdió fuerzas. El 24 de setiembre se firmó la Paz de Azeguá. Donde acuerda en buscar una solución. Se crea la ley de reforma electoral (1904) pero no resolvió los problemas y fue el germen de nuevos levantamientos blancos.
Cuando finaliza la revolución Batlle queda como jefe máximo en el país y también dentro del partido colorado...Algunas medidas tomadas
En el plano económico:
Destino 3 millones de pesos al empréstito de Vialidad y Obras Pública, para la construcción y mejoras de los caminos de la campaña. EL alambramiento de los campos había cortado muchos caminos departamentales y vecinales. Asi planificaron trazar las primeras carreteras paralelas a los ferrocarriles para hacerle competencia a los capitales británicos.
Se dictó ley que favorecía la plantación de remolacha y la producción de azúcar, el Estado daría beneficios; semilla seleccionadas, exención de impuestos a la importación de máquinas,
Se buscó favorecer el surgimiento de la industria nacional y disminuir la dependencia del exterior, lo mismo se había hecho con la industrial textil, para ello se eximía de impuestos a la maquinaría, que beneficio a la gran fábrica textil que Salvo,Capomar u Cía montaron en el Sauce.